La fibromialgia es una enfermedad muy invalidante que afecta casi de forma exclusiva a las mujeres

Fibromialgia y ser mujer

La fibromialgia: una enfermedad aún infradiagosticada 

 

La Fibromialgia es un trastorno crónico , invalidante y con un impacto psicosocial para la persona que lo padece, que  principalmente, causa dolores musculares,  fatiga y alteraciones del sueño.

Aunque también afecta a los hombres, hasta un 90% de quien lo padece son mujeres, siendo en total un 6,3% de la población mundial y sin tener en cuenta que es una patología que sigue estando infradiagnosticada. 

Su origen se relaciona con el estrés, estudios controlados han demostrado que las mujeres con fibromialgia suelen haber sufrido traumas estresantes como abuso infantil, acoso sexual, violencia de género, bajo nivel socioeconómico, insatisfacción laboral etc. 

También existen estresantes «físicos»  relacionados con el origen de esta enfermedad,   como las lesiones , infecciones,  vacunas, etc

Su etiopatogenia, es decir, qué causa y cómo se llega a desarrollar esta condición sigue siendo un misterio.

En los últimos años se ha avanzado mucho en intentar entender esta enfermedad, que hasta ahora se había metido en el gran cajón de sastre de trastornos somáticos sin más. 

Dos metaanálisis recientes han demostrado el  mal funcionamiento de la respuesta al estrés  en las  personas afectas de  fibromialgia, lo que explicaría el insomnio la fatiga, la ansiedad y la disfunción de vejiga, entre otros síntomas somáticos de la fibromialgia.

Así, una de las claves en la investigación de la fibromialgia es entender  cómo este estrés se convierte en dolor crónico. 

Se habla del papel de los ganglios de la raiz dorsal como el centro neuronal de la fibromialgia donde diferentes factores estresantes pueden transformarse en dolor neuropático, acompañado de la controvertida neuoropatia de fibra fina, alteraciones en neurotransmisores del sistema nervioso, fenómenos de sensibilización central y periférica y pérdida de mecanismos inhibitorios del dolor, como posibles  mecanismos que podrían estar implicados en esta enfermedad. 

Se sabe, que el estrés emocional activa mecanismos inflamatorios en la médula espinal mediante la activación de la microglía y fenómenos de neuroinflamación, pudiendo aumentar la permeabilidad intestinal.

Con el aumento de la permeabilidad intestinal, antigenos bacterianos  dan lugar mecanismos de neuroinflamación y fenómenos de depresión e hiperalgesia.

Así, es posible hipotetizar que la microbiota intestinal y la permeabilidad intestinal se altere en situaciones de estrés, y en sujetos predispuestos algún antígeno bacteriano de­sencadene una respuesta autoinmune que dé lugar a la producción de autoanticuerpos con reactividad cruzada frente a autoantígenos neuronales. 

MAS DATOS DE INTERÉS

La fibromialgia con frecuencia coexiste con otros trastornos como: 

  • Estrés post traumático
  • Enfermedades autoinmunes (sd de Sjogren, Lupus, etc)
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Endometriosis.
  •  Síndrome del intestino irritable.
  •  Depresión.
  • Cistitis intersticial.
  •  Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM).
  •  Vulvodinia.
Diagnóstico y Manejo

Diagnóstico

  • En la exploración física, se buscan puntos dolorosos a la presión, son los  los llamados «puntos gatillo». Cuando los dolorosos son más de 11 de los 18 señalados se podría diagnosticar la enfermedad.
  •  De toda la vida” las pruebas complementarias han sido negativas. Hoy en dia, existen registros de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, cuestionarios validados y estudios geneticos que valorar la respuesta al estrés de estas mujeres y que podrian sugerir que padecen esta enfermedad, aunque no son pruebas diagnósticas directas. 
Tratamiento

No existe un tratamiento exacto, el abordaje personalizado y multidisciplinar es esencial, el fin del tratamiento es tratar de controlar los síntomas que acompañan a la enfermedad (dolor osteomuscular, cansancio, depresión…), disminuir inflamación, gestión del estrés y otras posibles noxas, y como no, valorar y mejorar el estado de la microbiota que de nuevo cobra un papel crucial en su etiopatogenia.

Si padeces fibromialgia o sospechas que puedas padecerla, en Alma disponemos de un grupo de profesionales que puede ayudarte a mejorar tu estado de salud y controlar los síntomas. 

Deja un comentario