Sabemos que la endometriosis puede ser una causa frecuente de infertilidad y/o esterilidad.
El 30-40% de las mujeres con endometriosis tendrán un problema de fertilidad asociado, un gran número de mujeres con esterilidad de origen desconocido serán diagnosticadas de endometriosis con la infertilidad como único síntoma.
Esto no significa que todas las mujeres con endometriosis tendrán dificultades para tener hijos, y viceversa, no todas las mujeres infértiles sin diagnóstico tendrán esta patología.
Endometriosis & fertilidad
Los mecanismos por los que la endometriosis afecta a la fertilidad son varios:
- Alteración anatómica de los genitales internos si hay adherencias (endometriosis profunda).
- Impacto negativo en reserva ovárica y calidad ovocitaria.
- Afectación tubárica a nivel de su anatomía y motilidad.
- A nivel endometrial posible resistencia a la progesterona —> los endometriosis de mujeres afectas de endometriosis presentan menos receptores de progesterona. La progesterona juega un papel clave en la maduración del endometrio, haciéndolo un lugar óptimo para la implantación.
- El ambiente inflamatorio puede alterar en general la concepción e implantación, afectando a la foliculogénesis, la calidad ovocitaria y la fase lútea.
- Además este ambiente tóxico e inflamatorio también afectará a la calidad espermática.
- Por último, en el 50% de los casos, la adenomiosis infiltración de tejido endometrial anómalo a nivel miometrial, es decir paredes del útero) se asocia con esta patología. Hoy en día, sabemos que la adenomiosis se asocia también a problemas de fertilidad, como los fallos de implantación y los abortos de repetición.
Todos estos factores hacen que la posibilidad de embarazo natural en las mujeres con esta patología sea menor.
Con las técnicas de reproducción asistida (la FIV- Fecundación in vitro) las tasas de éxito son iguales a las mujeres sin endometriosis (en caso de mujeres de edad y reserva ovárica similar).
La inseminación o la estimulación ovárica aislada en principio no tienen sentido en el contexto de mujeres con esta patología. Ya que, estas técnicas no mejoran las tasas de embarazo.
Por último, de nuevo, la importancia de informar correctamente a las mujeres afectadas, de la trascendencia de la enfermedad. La importancia de integrar unos estilos de vida destinados a combatir la inflamación y del impacto que puede tener en su fertilidad futura.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntanos tu opinión más abajo y no te olvides de seguirnos en Instagram y Facebook!