Pérdida de Peso

Ejercicio físico, ¿imposición o elección?

Frecuentemente nos frustramos al hacer ejercicio físico porque los objetivos que nos marcamos de antemano son demasiado elevados. Sobre todo si llevamos una vida muy sedentaria. No podemos esperar hacer una maratón el primer día que empezamos a entrenar, ni cargar 20kg, ni no tener unas agujetas inmensas al día siguiente. Al principio lo hacemos motivados, sobretodo si es inicio de año y forma parte de nuestros propósitos de año nuevo, pero la motivación no tarda en caer cada vez que nos afrontamos a nuestra frustración por no conseguir los objetivos propuestos.

La realización de ejercicio físico es un circulo vicioso, como cualquier otro, pero uno de MUY positivo. Es como el circuito de recompensa que experimentamos cuando tomamos drogas. Al hacerlo nos sentimos bien, se segregan hormonas del placer, sensación de bienestar, lleno de energía, y esta sensación es TAN placentera que tu cuerpo te la pide de nuevo, y así se crea un circulo vicioso saludable.

Claro está, que si el ejercicio que nos marcamos de primeras es demasiado duro, toda esta cadena de compensación no aparecerá, al contrario, al sentirnos frustrados y cansados solo tendremos ganas de no hacerlo más, para evitar ese sentimiento de frustración.

Es muy importante saber de dónde sale esta motivación, si desde la exigencia del tengo que o bien desde el me apetece, me hace bien. Esta diferencia de enfoque es fundamental y va a condicionar justamente el hecho de que continúes moviéndote, haciendo ejercicio físico regular, o bien que te desanimes a las dos semanas. Empezando poco a poco y progresando de manera placentera.

Los tengo que implican obligación, e intrínsecamente una obligación no es una elección, es una imposición, así que aunque la diferencia parezca muy sutil, es fundamental analizar desde dónde nacen estas ganas de mantener una vida activa.

¿En tu vida, el ejercicio físico es una imposición o una elección?

Te invito a reflexionar sobre ello y a cambiar los “tengo que” por “quiero”. Es un pequeño cambio, que genera un gran empoderamiento.

Tips sobre el ejercicio físico

Te propongo medidas de actividad física dentro de tu vida cotidiana, que pueden parecer pequeños cambios no significativos pero que a largo plazo tienen un impacto inmenso. Mucho más saludable y mas duradero en el tiempo:

  1. Empezar la actividad física PASO A PASO y agradecer y felicitarte cada vez que des ese paso.
  2. Siempre que puedas, escoge subir o bajar escaleras. Agradecemos la presencia de ascensores y escaleras mecánicas pero tenemos dos piernas, que pueden hacer la misma función.
  3. Sal a caminar. No hace falta empezar corriendo ni saltando ni nada extraordinario. Sal a pasear solo o acompañado y cada día alarga de un minuto el recorrido. Si sales con tu perro, él lo agradecerá y para ti será una motivación más de alargar el recorrido.
  4. Si haces el paseo en la naturaleza los efectos de este serán muchísimo más beneficiosos.
  5. Plantéate si puedes ir a trabajar andando o en bicicleta. Si el recorrido es asequible puedes intentarlo y seguro que llegas al trabajo con otro estado de animo. Infórmate de si hay rutas adaptadas para hacerlo, a veces no lo hacemos por falta de información de caminos alternativos.
  6. Si no puedes ir hasta el trabajo andando o en bici, intenta al menos ir a la estación andando, a la parada del bus, bajar las escaleras hasta el parking…
  7. Escucha tu cuerpo, tu momento del ciclo menstrual. Recuerda que eres cíclica, no lineal. No te frustres por lo tanto si en un momento dado no tienes la misma energía, es normal. Adapta el ejercicio a tu momento. A veces solo hacer estiramientos y respiraciones es altamente reconfortante y saludable.
  8. Si empiezas a correr, no te marques metas inalcanzables. Si tienen que llegar, llegarás, pero no te bloquees en no salir porque no puedes correr ni 5km. Si corres 1km, esta bien, 0.5km también. Ya verás que al final es el cuerpo que te indica que esta listo para seguir avanzando.
  9. Lo mismo con los ejercicios de fuerza, extremadamente beneficiosos. Poco a poco. Para no frustrarse y para no lesionarse.
  10.  Disfrutando. Escuchándote. Retándote de manera saludable, sin obligaciones ni imposiciones.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntanos tu opinión más abajo y no te olvides de seguirnos en Instagram y Facebook!

Deja un comentario