Dismenorrea

La dismenorrea menstrual es un proceso que hace referencia a una menstruación dolorosa; es el término clínico que se emplea como definición para los cólicos menstruales que algunas mujeres padecen antes de que sé que llegue su periodo.
salud femenina dismenorrea

Por ello es tan importante acudir a ginecología: se encargará de determinar cuál es el problema y de llevar a cabo los estudios y las pruebas necesarias para descargar patologías como endometriosis o quistes ováricos.

Tipos de dismenorrea menstrual

  • Dismenorrea Primaria: en teoría, las dismenorreas primarias son aquellas que surgirían desde el primer periodo, pero esto es poco habitual. Por ello, se suele definir cómo tal aquella que se producen en jóvenes con edades comprendidas entre los 16-18 años.
  • Dismenorrea Secundaria: por el contrario, nos referimos a las dismenorreas secundarias como aquellas que se producen en mujeres más mayores (cuando ellas han tenido ya muchos ciclos menstruales sin dolor en los mismos).

Como curiosidad, es normal que el dolor en las dismenorreas secundarias dure lo mismo que la regla, mientras que en las primarias se desvanece al pasar un par de días del periodo, aunque no siempre es así.

¿Cuáles son los síntomas de la dismenorrea menstrual?

El síntoma más representativo de este problema es un fuerte dolor concentrado en la zona abdominal. Este también podría presentarse en otros lugares, como en la parte interna de los muslos o en las caderas.

Este dolor se presentaría antes de que llegue el periodo y tendría una duración comprendida entre 2-3 días aproximadamente.

Sin embargo, la magnitud del dolor puede ser diferente, dependiendo de cada caso y de cada mujer. En algunas ocasiones, este dolor es tan intenso que podría afectar a la rutina diaria de actividades.

¿Cuáles son las causas de la dismenorrea menstrual?

Dependiendo del tipo de dismenorrea menstrual, las causas pueden ser muy diferentes:

  • En el caso de la dismenorrea mensual primaria, el dolor suele tener un origen en un exceso de ciertos productos químicos que se generan en el útero (prostaglandinas). Estos elementos son los responsables de los movimientos de contracción y relajación de los músculos del útero, por eso se producen dichos calambres.
  • Sin embargo, la cosa cambia cuando estamos hablando de una dismenorrea mensual secundaria. La causa que da origen a este dolor podría estar en quistes ováricos, en infecciones o endometriosis. El dolor empezaría antes del periodo, pero podría alargarse una vez este haya terminado.

¿Qué tratamientos hay contra la dismenorrea?

  • Almohadillas térmicas y baños térmicos: los expertos los recomiendan, ya que suponen una forma efectiva y nada perjudicial para evitar el dolor que produce la dismenorrea menstrual.
  • Fármacos: existen algunos medicamentos que se suelen recetar para pacientes que padecen fuertes dolores menstruales, cómo puede ser el naproxeno o el ibuprofeno. Aunque no requieren de prescripción médica, es importante que el médico los recomiende, antes de empezar con su consumo. Bajo prescripción médica, también existen otros tratamientos que pueden ayudar con el problema, como acetaminofén con cafeína, aspirinas, diuréticos o antihistamínicos.
  • Nutrición: fundamental tener un buen pilar nutritivo con unas pautas en alimentación antiinflamatoria y si es necesario ciertos suplementos para complementar.

Para descartar cualquier problema, es importante acudir a un especialista en ginecología cuanto antes para llevar a cabo un diagnóstico: si se confirma, recomendarán un tratamiento para evitar que el problema llegue a más.

Ten en cuenta que los dolores de la dismenorrea menstrual pueden ser tan extremos que afecten a tus actividades del día a día, y también podrían ser el indicativo de otras patologías que podrían llegar a ser muy grave. Con una revisión a tiempo podemos evitar más de un dolor de cabeza.

Consultas Alma Clinic

¿Quieres mejorar tu dismenorrea?