salud femenina dismenorrea

Dismenorrea: El Dolor Menstrual

Dismenorrea, terminología médica que significa dolor menstrual. Una dolencia extendida y aceptada como “normal”. Un sufrimiento mes a mes que hemos aceptado porque muchísimas mujeres lo padecen. Yo la primera. Pues bien: el dolor menstrual no es normal. Y es por ello que hay que estudiarlo bien y encontrar soluciones para no sufrirlo.

En primer lugar hay que descartar siempre que no haya una causa que esté provocando el dolor, como podría ser el caso, por ejemplo, de una endometriosis. Necesita por lo tanto una evaluación ginecológica completa, con toda la atención que merece.

Dismenorrea primaria

Una vez que se han descartado todas las causas que puedan estar provocando dolor, y digamos que no se encuentra motivo, se habla de dismenorrea primaria y es idiopática (término que utilizamos cuando no sabemos la causa del dolor).

En este momento la propuesta terapéutica actual es:

  • Toma de analgésicos (medicación para el dolor) tipo paracetamol / ibuprofeno (AINES)
  • Toma de anticonceptivos

Esto conlleva un tratamiento crónico para el dolor (¡cada mes!) o toma crónica de anticonceptivos. En muchas ocasiones, pese a eso, el dolor no cede y se convierte en un verdadero calvario para la vida diaria de la mujer.

Resulta muy frustrante pasar de ginecóloga/o a ginecóloga/o buscando respuestas y que la única que encuentres sea: “Está todo bien. No se puede hacer nada”. Sufro cada mes, ese dolor condiciona mi vida, y me dicen que está ¡todo bien!? Frustración y desesperación.

Pues bien, hay más opciones que la medicación crónica y descubrirlo y ver que se puede mejorar es una liberación, en todos los sentidos.

Ciclicidad, menstruación y dismenorrea

Uno de los aspectos fundamentales es el entender como funciona tu cuerpo, sus fases, sus ritmos: tu ciclicidad. Entender que es la menstruación y dejar de verla como algo horrible, tabú, que nos limita y nos hace sufrir cada mes (porque no lo es).

Cómo vivimos tiene un impacto en la fisiología del dolor y el cómo lo vivimos. Un análisis completo de lo que comemos, como nos movemos, como gestionamos el estrés, como descansamos, etc va a darnos las claves de la causa de la dismenorrea y va a permitirnos revertir un estilo de vida poco saludable (mala alimentación, sedentarismo, estrés) que contribuye a un estado inflamatorio, favoreciendo dolor menstrual.

Una evaluación nutricional integral, de la actividad física, el conocer y mover nuestro cuerpo, evitar al máximo todos los tóxicos ambientales, etc, va a favorecer un estado de equilibrio de nuestro cuerpo que nos va a permitir revertir el dolor invalidante que sufren (sufrimos) muchas mujeres cada mes.

Esta escucha a nuestro cuerpo, comprensión y conocimiento de su ciclicidad, así como el aprender a cuidar nuestro cuerpo a través de la manera en que vivimos, es algo revelador. Cuando dejas de sufrir la menstruación y tienes un ciclo menstrual saludable sin dolor, te das cuenta de que esa realidad es posible y de que además todo tu metabolismo funciona mejor, en todos los aspectos.

El ciclo menstrual saludable es un signo vital que nos da información de cómo esta nuestro cuerpo.

Si te sientes identificada con este artículo de la dismenorrea, y necesitas que te ayudemos no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Alma Clinic.

Deja un comentario