Amenorrea

Nos referimos a la amenorrea como a la falta de la menstruación en aquellas mujeres que se encuentran en edad fértil.

fertilidad

Se puede dividir en dos grandes tipos:

  • Por un lado, tenemos la amenorrea primaria, que es aquella que se da en aquellas mujeres que todavía no han tenido una menarquia (es decir, la primera menstruación), cuando han cumplido los 16 años. Sin embargo, estas mujeres si que habrán desarrollado algunas características sexuales, como vello púbico, senos…
  • También existe la amenorrea secundaria, que es aquella que se refiere a la falta de la menstruación durante 6 meses en aquellas mujeres que nunca han manifestado ninguna alteración en el ciclo mensual.

¿Cuáles son los síntomas de la amenorrea secundaria?

Los síntomas de la amenorrea secundaria pueden ser muy variados, pero estos son algunos de los más característicos:

  • No hay ciclo menstrual
  • Presencia de acné
  • Hirsutismo (crece en exceso el vello facial)
  • Pérdida de cabello
  • Sequedad vaginal
  • Dolor pélvicos
  • Sofocos y sudores
  • Alternaciones que afectan al sueño
  • Incremento o reducción del peso del cuerpo sin explicación aparente
  • Galactorrea (pérdida anómala de la leche de los senos)

Causas de la amenorrea

Hay muchos factores que podrían propiciar la aparición de estos trastornos.

  • El uso de determinados anticonceptivos y de su efecto en el cuerpo.
  • El consumo de ciertos medicamentos, como aquellos que se usan para regular la presión arterial, antidepresivos, antipsicóticos, así como los que se usan para tratar la alergia.
  • Situaciones de estrés.
  • Procesos naturales como el embarazo, lactancia o menopausia.
  • Practicar ejercicio de forma excesiva.
  • Abuso de drogas.
  • Tener una anatomía inusual en el aparato genial (por ejemplo, malformaciones, cicatrices…).
  • Desequilibrios hormonales provocados por tumores, malnutrición, SOP, tiroides…

¿Cómo se diagnostica la amenorrea secundaria?

Para llevar a cabo un correcto diagnóstico de la amenorrea secundaria, se llevarán a cabo estas pruebas:

  • Exploración de la pelvis, de las mamas y de la zona genital.
  • Se llevará a cabo una prueba de embarazo.
  • Se comprobarán los niveles de hormonas FSH, LH, TSH y de prolactina en la sangre.
  • Se efectuará una ecografía pélvica (con esto se pretende descartar cualquier anomalía anatómica).
  • También se llevarán a cabo otras pruebas, como una resonancia magnética nuclear de la cabeza, histerosalpingografía o histeroscopia.

¿Cuáles son los tratamientos para la amenorrea secundaria?

Estos son algunos de los tratamientos que se pueden recomendar:

  • Nutrición: hacer valoración de los hábitos alimenticios de la paciente y trazar un plan para asegurar que la nutrición es completa.
  • Control de ejercicio: si la mujer lleva a cabo un nivel de ejercicio demasiado intenso o longevo, es posible que se recomiende la reducción de las horas dedicadas al mismo.
  • Control de medicamentos: algunos medicamentos podrían favorecer la aparición de la amenorrea secundaria. El profesional médico podría determinar cuales se están consumiendo y recomendar el cese de los mismos.
  • Estrés: en el caso de que el problema esté produciéndose por estar sometidas a altos niveles de estrés, también se podrían aplicar técnicas para reducirlo.

En cualquier caso, ante cualquier síntoma anómalo conviene ponerse en contacto de inmediato con un experto. Este se encargará de llevar a cabo todas las pruebas pertinentes para confirmar o descargar el diagnóstico, y así empezar con un posible tratamiento.

Consultas Alma Clinic

¿Quieres mejorar tu amenorrea?