La importancia de un buen estado nutricional cuando estamos en el tratamiento del CANCER

Alimentación durante el tratamiento del cáncer

En el articulo que encontrarás a continuación, nuestra dietista y chef profesional Maria LLamas @healthyforkful nos explica la importancia de la alimentación en el control de los efectos secundarios de los tratamientos de cáncer y una vez ya se ha superado la fase aguda de enfermedad 🙂

 

 

ALIMENTACIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER

 

Mucho esfuerzo se destina a mejorar la alimentación para prevenir el cancer, y con razón. Entre el 30 y 35% de los casos de cáncer están relacionados con una mala alimentación. En algunos tipos de cáncer, por ejemplo el de pulmón, se estima que el 20% de las personas que consumen menos frutas tienen un 20% más de riesgo de cáncer de pulmón. 

Una educación y una sanidad preventiva es clave, pero ¿Qué pasa cuando ya te han diagnosticado cáncer? ¿Cómo debería ser tu alimentación

Es un aspecto muy importante a considerar ya que el cáncer y su tratamiento afecta a cada aspecto de tu vida y de tu salud, incluyendo tu apetito, tu estado de ánimo, tu sistema digestivo, tu alimentación etc

La alimentación en el tratamiento del cáncer

La alimentación de una persona con cáncer tiene que plantearse de forma muy individualizada. Hay muchos tipos de cáncer, muchos tipos de tratamientos, pero aún hay muchas más personas diferentes para un mismo tratamiento. Cada persona somos un mundo y por eso hay que personalizar mucho.

Lo que está claro es que cuidar la alimentación durante el tratamiento, ya sea quimioterapia o radioterapia o cualquier otro, tiene la posibilidad de:

  • Incrementar la energía
  • Sentirte mejor
  • Mejorar el tono muscular
  • Conservar la función inmune
  • Reducir la inflamación
  • Reducir y mejorar síntomas de los tratamientos de quimio o radioterapia (estreñimiento, diarrea, fatiga, vómitos, náuseas, pérdida del sabor…)

¿Qué debe comer una persona con cáncer?

Pues dependerá de en qué punto está la persona, qué come actualmente y cómo le sienta eso que come. 

Si pensamos en el plato de Harvard, para la población en general el 50% del plato debería ser verdura, pero esto puede que no sea así para una persona con cáncer. Sí, necesitará verdura, pero quizás necesite más proteína o más hidratos, incluso más hidratos refinados que integrales, dependerá mucho de la persona.

Por lo que hay que personalizar ese plato de Harvard y definir lo que pondremos en el plato en función de los síntomas que se experimenten.

Como regla general sabemos que se deberán alimentos naturales que sirvan de combustible y no se deberán comer productos procesados, bebidas azucaradas, edulcoradas, carnes procesadas, harinas refinadas y hay que eliminar el alcohol.

Algunas estrategias de moda como el ayuno intermitente o la dieta cetogénica, debe individualizarse, en función del tipo de cáncer y la persona,  puede ser una estrategia interesante como en el caso de cáncer de mama o tumores gliomas o neuroblastomas. Pero no se puede hacer una correlación a otros cánceres y como he comentado antes, hay que individualizar y dependerá de la persona

Cáncer de mama y consumo de soja

Uno de los mitos más extendidos respecto al cáncer, concretamente el de mama y el colorrectal, es que el consumo de soja es perjudicial por su cantidad en isoflavonas.

Pero en nutrición nada es tan simple como parece o se quiere plantear. 

La isoflavonas son moléculas con estructura similar al estrógeno, cuya similitud puede hacer que se una a los receptores de estrógenos. 

Desde que el cáncer de pecho está relacionado con una cantidad elevada de estrógenos circulantes, parece que no consumir soja podría tener sentido, ya que no querríamos empeorar la situación. 

La cosa es que los estudios que se hicieron, fueron con ratas y con dosis muy muy elevadas de isoflavonas. Esas dosis serían casi imposibles de consumir en forma de alimentos por una persona occidental (tendríamos que consumir unos sesenta kilos de soja al día, cosa descabellada). 

En Asia que se consume mucha más soja que aquí, tampoco se han visto correlaciones entre el consumo de soja y mayor riesgo de cáncer. 

De hecho hay estudios en población asiática en la que se demuestra que mujeres que consumen alimentos de soja desde la infancia tienen menos riesgo de sufrir cáncer de mama.

Donde puede surgir algún problema es en casos de suplementación a base de isoflavonas o concentrados de proteína de soja.

Cáncer y peso

Una de las mayores preocupaciones es la falta de apetito y la consecuencia pérdida de peso. Aunque también se dan muchos casos que aun comiendo suficiente, se sigue perdiendo peso. 

La falta de hambre, apetito o dificultad en mantener un peso saludable, puede venir derivada de varios factores, en muchos no podemos hacer nada, pero con alimentación podemos tratar estos 5 factores:

  • náuseas y vómitos
  • dolor o pesadez tas comidas
  • problemas digestivos
  • problemas al tragar
  • cambios en el olfato o el sabor

 

Observa si no hay apetito ningún día, si es en algún día concreto (por ejemplo el primer día de quimio), si es más por la tarde que por la mañana….
La principal estrategia cuando no hay apetito es aprovechar los momentos en los que sí que hay hambre para meter el mayor número de nutrientes en el menor número de bocados. Es decir, hacer que esas comidas sean nutricionalmente más densas. 

¿Cómo lo hacemos?

  • Añadiendo unos frutos secos o un yogur griego o skyr a la fruta de postre
  • Añadir legumbres, cremas de frutos secos o harina de frutos secos para enriquecer purés, cremas o salsas.
  • Añadir frutos secos a las ensaladas
  • Utilizar más aceite para cocinar
  • Utilizar aliños para aumentar el apetito y meter unos extras de nutrientes
  • Tortillas, revueltos de 2 o 3 huevos
  • Cortes de carne más grasos como puede ser por ejemplo un muslo de pollo frente a una pechuga
  • Lasañas son densas nutricionalmente gracias al relleno de verdura y proteína y la bechamel. Podemos hacer lasaña de carne, o de soja, o de espinacas con requesón y salmón, de lentejas y tomate, y la bechamel con harina de almendra o garbanzo.

Aunque la idea generalizada es que las personas con cáncer pierden peso, hay muchas personas que por el tratamiento, por ejemplo con corticoides, tienen mucho más apetito y suben de peso.

La estrategia en este caso, será la contraria a lo comentado anteriormente y principalmente reducir el hambre, bloquearlo con más verduras, sin dejar por supuesto de cubrir las necesidades nutricionales de la persona.

NÁUSEAS Y VÓMITOS durante el tratamiento

Super importante asegurarnos reponer lo nutrientes que perdemos en esos vómitos y reducir las náuseas con estrategias como:

  • Evitar alimentos con olores muy fuertes, o que estén muy calientes, picantes, grasientos o dulces.
  • Fomenta olores agradables o con sabores neutros como puede ser un cereal, legumbre o tofu.
  • Optar por alimentos secos como pan tostado o cereales secos
  • Mejor si los alimentos están templados o incluso fríos y tienen texturas suaves.
  • Mejor sólidos que líquidos, aunque sean suaves como:
    • purés (no cremas ni caldos), hummus. Si incluyes algo seco como unos frutos secos mejor.
    • Guisos
    • tortillas o revueltos
    • Ensalada templada
    • Yogur (animal o vegetal) con frutos secos
  • Masticar hojas de menta fresca o un trocito de jengibre ayuda con las náuseas.

PROBLEMAS DIGESTIVOS DURANTE EL TRATAMIENTO

Algunos de los medicamentos de la terapia cambian la forma en que los nutrientes se descomponen y se absorben en el intestino delgado, causando diarrea o estreñimiento.

En ambos casos necesitaremos alimentos de fácil digestión y técnicas de cocción también que sean suaves. Si podemos predigerir los alimentos antes de introducirlos en el cuerpo incluso mejor. Predigerir me refiero especialmente a aplicar esas técnicas de cocción que facilitan la digestión, como puede ser comerse unas legumbres en forma de crema en vez de enteras.

Particularmente, si estamos ante cuadros de descomposición es importante:

  • evitar alimentos muy grasos, picantes o muy dulces
  • lácteos y derivados que pueden crear mucosidad e irritar el intestino
  • hay que apostar por una buena hidratación que contenga nutrientes como puede ser un caldo de huesos o un agua de coco, además por supuesto de agua natural.
  • Se aconseja seguir una dieta blanda que vaya más allá del pavo cocido y el arroz blanco cocido.

En casos de estreñimiento:

  • la hidratación también es esencial
  • aportar suficiente fibra de cereales integrales, verduras y frutas
  • moverse, practicar algún deporte.

DIFICULTAD AL TRAGAR

Es clásico en tumores que requieren quimio durante mucho tiempo o radioterapia en la zona de la cabeza y cuello.

En estos casos es importante trabajar de la mano de un fisioterapeuta y logopeda que puedan dar una valoración y unas indicaciones concretas ya que en función de porque se tengan estos problemas (¿llagas, problemas en la faringe, disfagia?) se necesitarán aplicar diferentes texturas.

En general se recomienda:

  • evitar alimentos duros porque suelen generar dolor
  • modificar las texturas
  • tomar alimentos blandos como cremas, cereales cocidos, pudin…
  • triturar las comidas
  • Comer y beber con pajita

CAMBIOS EN EL GUSTO

Los tratamientos pueden ocasionar una alteración en el gusto y dejar un sabor metálico al comer. En estos casos, la estrategia será aportar otros sabores que puedan enmascarar ese sabor metálico. Por ejemplo el limón, ajo, las especias como la canela o hierbas aromáticas como el perejil ayudan mucho a bloquear el sabor metálico de algunos alimentos.

Conclusión:

Como vés, todos esos efectos de los tratamientos contra el cáncer tienen capacidad para alterar y afectar a la capacidad de ingerir o absorber los nutrientes de los alimentos que comemos.

Esperamos que con estas estrategias puedas prevenir la posible desnutrición, para que la paciente se sienta con energía, fuerte y capaz de hacer frente a las infecciones o de completar el tratamiento contra el cáncer.

Si por desgracia tu o algun conocida/o está pasando por un proceso de cáncer, y crees que necesita acompañamiento recuerda que en Alma Clinic, abordamos la salud desde una mirada 360ºC.

Te dejamos el link a continuación:

https://almabywomen.com/reserva-tu-consulta/

Y por último, te recuerdo este articulo sobre menopausia precoz, por si te encuentras en esta situación secundario a los tratamiento adyuvantes del cáncer

 

Deja un comentario